¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Esperamos que genial. En este artículo, queremos hablar de los diferentes tipos de carne de hamburguesa.
Como ya se mencionó en un artículo anterior, el origen de la hamburguesa no está completamente claro. Muchos piensan que tiene sus raíces en Estados Unidos, pero otros expertos afirman que su origen se encuentra en Hamburgo, Alemania en el siglo XIX, donde los trabajadores a menudo comían bocadillos de carne picada con una rebanada de pan tostado debajo.
Con la gran oleada de inmigración alemana a Estados Unidos, llevaron consigo esta hamburguesa primigenia, que poco a poco fue ganando popularidad en el país. A medida que la hamburguesa se volvió cada vez más popular, surgieron las hamburgueserías más famosas de Estados Unidos, siendo la primera cadena de comida rápida White Castle, fundada en 1921 en Kansas.

En España, el primer Burger King se abrió en Madrid en 1975, seguido de McDonald’s en 1981. Sin embargo, ya había otras hamburgueserías en la ciudad, como Don Oso, que abrió sus puertas en 1973, y Foster’s Hollywood, fundado por un grupo de californianos nostálgicos de la comida de su país.
Actualmente, estamos viviendo el fenómeno de las hamburguesas gourmet, con muchos restaurantes buscando diferenciarse mediante el uso de carnes de alta calidad, ingredientes originales y salsas caseras.
Ahora es el momento de hablar sobre los diferentes tipos de carne de hamburguesa. Uno de los más populares es el Angus, una raza de ternera de origen escocés conocida como Black Angus en Latinoamérica y Estados Unidos. Estos animales tienen un pelaje oscuro y no tienen cuernos. La carne de Angus tiene un sabor intenso, jugosa y con un nivel de grasa perfecto. Muchos restaurantes la compran de importación, pero cada vez hay más ganaderos que crían la raza en España.
Wagyu o Kobe: el Wagyu es una raza bovina que proviene de Japón, específicamente de la ciudad de Kobe. Aunque se utilizan los términos indistintamente, para poder usar la denominación de carne de Kobe, debe cumplir con criterios muy estrictos impuestos por el gobierno japonés para proteger la calidad de esta carne, la cual alcanza precios astronómicos. La carne de Kobe es de raza Wagyu pero debe cumplir con estrictos criterios de crianza, como tener un índice específico de marmolado en la carne y otros requisitos rigurosos. Por lo tanto, es muy raro y extremadamente caro encontrar carne de Kobe auténtica. Es más correcto denominarla Wagyu, pero en la práctica se utilizan como sinónimos.
Pollo: debido a su menor contenido de grasa, en los últimos años se ha puesto de moda las hamburguesas de pollo. Aunque tienen un sabor más delicado y menos intenso que la carne de ternera, son una excelente alternativa para las personas que siguen una dieta o para aquellas que prefieren no consumir carne roja.
Cerdo: puede ser considerado carne roja o blanca. Si nos referimos al solomillo, es siempre roja; sin embargo, el lomo se considera blanca.
Pavo: Es una opción más saludable que la carne de res o cerdo, ya que es baja en grasas saturadas y colesterol.
Vacuno: Es la opción más común y clásica para hacer hamburguesas. Se puede utilizar carne picada de res o carne picada mixta de res y cerdo.